La Relatora Especial Elisa Morgera (2.a desde la izquierda) con otros panelistas (de izda. a dcha.), Onelin Masardule, Nicole Yanes, Taily Terena, Saul Vicente, Andrea Carmen y Naanyu Manei, en el evento paralelo del CITI sobre Agricultura Sostenible y Transición Justa de los Pueblos Indígenas en la COP 29 de la CMNUCC en Bakú Azerbaiyán, el 15 de noviembre de 2024.
La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y Derechos Humanos, Elisa Morgera, publicó dos nuevas convocatorias de aportaciones para sus dos próximos estudios: “economía basada en los combustibles fósiles” y “energías renovables y minerales esenciales”. La Relatora Especial solicitó la ayuda del Consejo Internacional de Tratados Indios (CITI) en la difusión de estas convocatorias para fomentar una amplia participación de los Pueblos Indígenas. El CITI afirma que los derechos de los Pueblos Indígenas de todo el mundo siguen viéndose seriamente afectados por las cuestiones que se abordarán en estos estudios.
En la recientemente concluida COP 29 de la CMNUCC en Bakú, Azerbaiyán, por ejemplo, el CITI fue testigo del sincero interés de la Relatora Especial por recibir información de los Pueblos Indígenas. La Sra. Morgera se interesó especialmente por las diversas formas en que nuestros derechos y modos de vida se ven afectados por las causas, efectos y falsas soluciones del cambio climático. El CITI anima a los Pueblos Indígenas a participar en estos estudios para que se tengan en cuenta nuestras voces y experiencias vividas.
La convocatoria de aportaciones sobre la economía basada en los combustibles fósiles tiene como objetivo avanzar en la comprensión de cómo respetar, proteger y cumplir todos los derechos humanos, así como prevenir daños y garantizar la no discriminación, en el contexto de una transición justa que abandone los combustibles fósiles y elimine progresivamente las subvenciones a estos. Las preguntas clave y los tipos de aportaciones o comentarios solicitados para este informe (economía basada en los combustibles fósiles) están disponibles en su sitio web en inglés, francés y español. Este estudio servirá de base para el informe temático de la Relatora Especial que se presentará en el 59.º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
Las aportaciones o comentarios para el informe sobre economía basada en los combustibles fósiles pueden enviarse por correo electrónico a [email protected] con el asunto “Input-fossil fuel-based economy”. Hay un límite de palabras y de páginas: 2500 palabras/5 páginas (sin incluir apéndices ni anexos). El formato de archivo compatible es Word o PDF, y los idiomas aceptados son inglés, francés y español. Las aportaciones deberán recibirse antes del 28 de febrero de 2025 a las 00:00 (hora de Ginebra).
La convocatoria de aportaciones sobre energías renovables y minerales esenciales pretende documentar las repercusiones positivas y negativas sobre los derechos humanos de las distintas fuentes, dimensiones y fases de desarrollo de las energías renovables como parte de la denominada transición justa, también en relación con los minerales esenciales, a lo largo de su ciclo de vida. La Relatora Especial pretende presentar recomendaciones constructivas y concretas sobre enfoques basados en los derechos humanos, que tengan en cuenta las cuestiones de género, la edad, la discapacidad y los riesgos para el desarrollo de las energías renovables y los minerales esenciales a lo largo de su ciclo de vida, que mejoren la protección de todos los derechos humanos, incluido el derecho humano de todos a un medioambiente sano, y eviten la discriminación, en el contexto de una transición justa.
Las preguntas clave y los tipos de aportaciones o comentarios solicitados para este informe (energías renovables y minerales esenciales) están disponibles en su sitio web en inglés, francés y español. El propósito de este estudio es presentar el informe temático de la Relatora Especial en el 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Las aportaciones o comentarios para el informe sobre energías renovables y minerales esenciales pueden enviarse por correo electrónico a [email protected] con el asunto “Input-renewable energy and critical minerals”. Hay un límite de palabras y de páginas: 2500 palabras/5 páginas (sin incluir apéndices ni anexos). El formato de archivo compatible es Word, y los idiomas aceptados son inglés, francés y español. Las aportaciones deben recibirse antes del 30 de abril de 2025 a las 00:00 (hora de Ginebra).
Share this post
La Relatora Especial de las Naciones Unidas hace dos nuevas convocatorias de aportaciones: economía basada en combustibles fósiles y energías renovables y minerales esenciales
La Relatora Especial Elisa Morgera (2.a desde la izquierda) con otros panelistas (de izda. a dcha.), Onelin Masardule, Nicole Yanes, Taily Terena, Saul Vicente, Andrea Carmen y Naanyu Manei, en el evento paralelo del CITI sobre Agricultura Sostenible y Transición Justa de los Pueblos Indígenas en la COP 29 de la CMNUCC en Bakú Azerbaiyán, el 15 de noviembre de 2024.
La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y Derechos Humanos, Elisa Morgera, publicó dos nuevas convocatorias de aportaciones para sus dos próximos estudios: “economía basada en los combustibles fósiles” y “energías renovables y minerales esenciales”. La Relatora Especial solicitó la ayuda del Consejo Internacional de Tratados Indios (CITI) en la difusión de estas convocatorias para fomentar una amplia participación de los Pueblos Indígenas. El CITI afirma que los derechos de los Pueblos Indígenas de todo el mundo siguen viéndose seriamente afectados por las cuestiones que se abordarán en estos estudios.
En la recientemente concluida COP 29 de la CMNUCC en Bakú, Azerbaiyán, por ejemplo, el CITI fue testigo del sincero interés de la Relatora Especial por recibir información de los Pueblos Indígenas. La Sra. Morgera se interesó especialmente por las diversas formas en que nuestros derechos y modos de vida se ven afectados por las causas, efectos y falsas soluciones del cambio climático. El CITI anima a los Pueblos Indígenas a participar en estos estudios para que se tengan en cuenta nuestras voces y experiencias vividas.
La convocatoria de aportaciones sobre la economía basada en los combustibles fósiles tiene como objetivo avanzar en la comprensión de cómo respetar, proteger y cumplir todos los derechos humanos, así como prevenir daños y garantizar la no discriminación, en el contexto de una transición justa que abandone los combustibles fósiles y elimine progresivamente las subvenciones a estos. Las preguntas clave y los tipos de aportaciones o comentarios solicitados para este informe (economía basada en los combustibles fósiles) están disponibles en su sitio web en inglés, francés y español. Este estudio servirá de base para el informe temático de la Relatora Especial que se presentará en el 59.º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
Las aportaciones o comentarios para el informe sobre economía basada en los combustibles fósiles pueden enviarse por correo electrónico a [email protected] con el asunto “Input-fossil fuel-based economy”. Hay un límite de palabras y de páginas: 2500 palabras/5 páginas (sin incluir apéndices ni anexos). El formato de archivo compatible es Word o PDF, y los idiomas aceptados son inglés, francés y español. Las aportaciones deberán recibirse antes del 28 de febrero de 2025 a las 00:00 (hora de Ginebra).
La convocatoria de aportaciones sobre energías renovables y minerales esenciales pretende documentar las repercusiones positivas y negativas sobre los derechos humanos de las distintas fuentes, dimensiones y fases de desarrollo de las energías renovables como parte de la denominada transición justa, también en relación con los minerales esenciales, a lo largo de su ciclo de vida. La Relatora Especial pretende presentar recomendaciones constructivas y concretas sobre enfoques basados en los derechos humanos, que tengan en cuenta las cuestiones de género, la edad, la discapacidad y los riesgos para el desarrollo de las energías renovables y los minerales esenciales a lo largo de su ciclo de vida, que mejoren la protección de todos los derechos humanos, incluido el derecho humano de todos a un medioambiente sano, y eviten la discriminación, en el contexto de una transición justa.
Las preguntas clave y los tipos de aportaciones o comentarios solicitados para este informe (energías renovables y minerales esenciales) están disponibles en su sitio web en inglés, francés y español. El propósito de este estudio es presentar el informe temático de la Relatora Especial en el 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Las aportaciones o comentarios para el informe sobre energías renovables y minerales esenciales pueden enviarse por correo electrónico a [email protected] con el asunto “Input-renewable energy and critical minerals”. Hay un límite de palabras y de páginas: 2500 palabras/5 páginas (sin incluir apéndices ni anexos). El formato de archivo compatible es Word, y los idiomas aceptados son inglés, francés y español. Las aportaciones deben recibirse antes del 30 de abril de 2025 a las 00:00 (hora de Ginebra).