Skip to content
Hine with tatoos

“We join with family, friends and the Maori Nation in mourning the passing of an icon, IITC's Vice President and Maori elder Hinewirangi Kohu Morgan, who has joined her ancestors and was laid to rest on February 18th in Huria Marae. For IITC Executive Director Andrea Carmen’s message that was presented to her family at Hine’s funeral ceremony click here. For a recent video of Hinewirangi speaking and singing about her healing forest, click here.

header-logo_final
Buscar
es_MX ES
es_MX ES en_US EN
MENUMENU
  • Acerca de
        • Quiénes somos

          Acerca de CITI »

          Principios Rectores »

          Junta Directiva »

          El personal »

          En memoria »

        • Financials & Reports

          Annual Report 2020 »

        • Entidades afiliadas

          Centroamérica, Región Latinoamérica »

          Sudamérica, Región Latinoamérica »

          Región Caribe »

          Región Norteamérica »

          Región del Ártico »

          Región del Pacífico »

          Multirregiones/Multinaciones »

        • El Consejo Internacional de Tratados Indios (CITI) es una organización de Pueblos Indígenas del Sur, Centro y Norteamérica, el Caribe y el Pacífico, que trabaja por la soberanía y la libre determinación de los Pueblos Indígenas, así como el reconocimiento y protección de los derechos indígenas, tratados, culturas tradicionales y tierras sagradas

                 
  • Áreas del programa
        • Defensa de los derechos humanos


          Presentaciones y reclamaciones del CITI a los órganos de derechos humanos de las Naciones Unidas »
          Declaraciones y llamamientos a la acción de los Pueblos Indígenas »
          El Consejo de Derechos Humanos de la ONU »
          Formación en materia de derechos humanos y fomento de la capacidad »
          Convenciones, pactos, declaraciones y documentos de resultados de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos »
        • Soberanía Alimentaria


          UN Food Systems Summit September 2021 »
          Indicadores culturales para la soberanía alimentaria »
          Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación »
          Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de las Naciones Unidas »
          ) Intervenciones, presentaciones, declaraciones, informes, etc. sobre la soberanía alimentaria de los Pueblos Indígenas »
        • Salud Ambiental


          Violencia ambiental y salud reproductiva »
          Plaguicidas »
          Los contaminantes orgánicos persistentes y el Convenio de Estocolmo de la ONU »
          El mercurio y el Tratado de Minamata de la ONU »
          Minería y extracción de recursos »
          Cambio climático »
          Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica »
        • Establecimiento de tratados y normas


          Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU (UNPFII) »
          Defensa de los tratados y de los derechos de los tratados »
          Estudio y seminarios sobre los tratados de la ONU »
          Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas »
          Las Empresas y los Derechos Humanos »
          La OEA y la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas »
          Repatriación internacional »
          Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) »
          El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas (1982-2006) »
          La Asamblea General de la ONU »
        • Trabajando por el reconocimiento y los derechos de los Pueblos Indígenas

                 
  • Noticias y actualizaciones
  • Capacitaciones y eventos
        • Capacitaciones y Seminarios en Línea

          Serie de Webinarios »

          Próximos seminarios en línea »

          Seminarios web anteriores »

          Zoom Instrucciones »

        • Conferencias y resoluciones sobre tratados

          Upcoming Conferences & Resolutions »

          Conferencias y resoluciones previas sobre tratados »

        • Desde su fundación en 1974, el CITI ha reunido a los pueblos indígenas para que compartan información y elaboren estrategias colectivas para defender sus derechos, tratados y formas de vida en las Conferencias Internacionales sobre Tratados Indios celebradas por las Naciones Indígenas en Dakota del Sur, Oklahoma, California, Arizona, Minnesota, Florida, Alaska, Hawái, Canadá, Panamá, México, Guatemala y Aotearoa/Nueva Zelandia.

                 
  • Contacto
  • Donar

Donar

  • Acerca de
    • Acerca de CITI
    • Quiénes somos
    • IITC Affiliates
  • Noticias y actualizaciones
  • Áreas del programa
    • Defensa de los derechos humanos
    • Soberanía Alimentaria
    • Salud Ambiental
    • Establecimiento de tratados y normas
  • Trainings & Events
    • Capacitaciones y Seminarios en Línea
    • Conferencias y resoluciones sobre tratados
    • Calendario
  • Contacto
  • es_MXES
    • en_USEN

El Consejo Internacional de Tratados Indios (CITI) es una organización de Pueblos Indígenas del Sur, Centro y Norteamérica, el Caribe y el Pacífico, que trabaja por la soberanía y la libre determinación de los Pueblos Indígenas, así como el reconocimiento y protección de los derechos indígenas, tratados, culturas tradicionales y tierras sagradas

Indigenous delegates, including many of IITC’s founders, enter the Palais de Nations, United Nations in Geneva for the 1st UN Conference on Discrimination Against Indigenous Peoples in the Americas in 1977
header-logo_final
Buscar
Close
Volver a todas las noticias

Oceti Sakowin Treaty Conference, Dec. 2019

Posted: agosto 27, 2019//Last Updated: agosto 27, 2019
Posted: agosto 27, 2019//Last Updated: agosto 27, 2019


(click for a larger version)

Posts navigation

← THE SECRETARY-GENERAL – MESSAGE ON THE INTERNATIONAL DAY OF THE WORLD’S INDIGENOUS PEOPLES, 9 August 2019
SAVE THE DATES: Alcatraz Sunrise Gathering – Indigenous Peoples Day & Indigenous Peoples Thanksgiving →

Imprimir Esta Publicación

Compartir esta publicación

Entradas recientes

  • INDIGENOUS PEOPLES’ DECLARATION FOR THE 2023 UNITED NATIONS WATER CONFERENCE marzo 23, 2023
  • Hinewirangi Kohu, dejó este mundo para estar con sus ancestros febrero 15, 2023
  • CITI aplaude la inclusión de salvaguardas de los derechos de los Pueblos Indígenas; no obstante, expresa su profunda consternación con respecto a otras disposiciones del Marco mundial de la diversidad biológica del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), el cual se adoptó el 19 de diciembre de 2022 en Montreal enero 5, 2023

Oceti Sakowin Treaty Conference, Dec. 2019

Posted on: agosto 27, 2019


(click for a larger version)

Indíquenos si tiene alguna pregunta.

Contáctenos

Enlaces clave

Inicio »

Program Areas »
Próximos eventos »
Noticias en línea »
Materiales de capacitación »

Recursos sobre la COVID-19 »

Conéctese

Apóyenos

Manténgase al día de todo lo que ocurre en CITI suscribiéndose a nuestro boletín electrónico. Considere también contribuir para apoyar nuestra labor.



Donar
logo-only_footer

El Consejo Internacional de Tratados Indios es una organización caritativa sin fines de lucro y exenta de impuestos (número de identificación fiscal 94-3330491) de conformidad con la Sección 501(c)(3) del Código de Impuestos Internos. Las donaciones son deducibles de impuestos según lo permitido por la ley.

© 1973–2023 Consejo Internacional de Tratados Indios. Todos los derechos reservados. – Política de privacidad | Diseñado con  por IntoClicks

Scroll To Top